
La Fundación para la Cultura del Vino celebró el pasado 10 de febrero una cata histórica en el aniversario de Verema: “La grandeza del vino español: 25 años de cultura e historia”, reuniendo algunos de los vinos más icónicos de España y a las bodegas que han marcado la evolución del sector en las últimas décadas.
El evento, enmarcado en la Experiencia Verema 2025, ha servido para homenajear 25 años de innovación y excelencia en la viticultura española, con la participación de representantes de todas las bodegas que pasaron revista a vinos icónicos como Barón de Chirel, Pintia en Toro, el 904 Gran Reserva Selección Especial 2015, convertido en un vino de culto, pasando por la elegancia de Juvé & Camps Gran Reserva de Familia 2008 y la revolución de los blancos atlánticos representada en Terras Gauda La Mar 2014.
En la mesa redonda, un panel ejemplar:
- Guillermo de Aranzábal, Presidente de La Rioja Alta S.A.
- Isaac Muga, Director técnico Bodegas Muga
- Gonzalo Iturriaga, Director técnico de Tempos Vega Sicilia
- Pedro Ruiz Aragoneses. CEO Alma Carraovejas
- Antón Fonseca. CEO Grupo Terras Gauda
- Meritxell Juvé. CEO Grupo Juve&Camps Prime Brands
- Luis Miguel Beneyto. Ex-Consejero Delegado y Presidente del Comité de Innovación Herederos del Marqués de Riscal
A continuación, se celebró una cata excepcional con una selección de vinos icónicos y seleccionados por los participantes, algunas viejas añadas, que han representado un cambio cultural en cada bodega, y parte de la historia del vino de España:
- Terras Gauda La Mar 2024 Blanco, Grupo Terras Gauda (DO Rías Baixas)
- La Peña 2018 Milsetentayseis Rosado, Alma carraovejas (DO Ribera del Duero)
- Juve&Camps Gran Reserva de Familia Brut Nature 2008, J&C Prime Brands (DO Cava)
- 904 Gran Reserva Selección Especial 2015 Tinto, La Rioja Alta S.A. (DO Ca. Rioja)
- Barón de Chirel 2019 Tinto, H. Marqués de Riscal (DO Ca. Rioja)
- Torre Muga 2020 Tinto, Bodegas Muga (DO Rioja Ca.)
- Pintia 2018 Tinto, Tempos Vega Sicilia (DO Toro)
El vino español como símbolo cultural y de excelencia
Pedro Ruiz, presidente de la Fundación para la Cultura del Vino, destacó el momento excepcional que vive el sector:
“Estamos en la mejor etapa de nuestra historia, pero jamás olvidamos el pasado. Apostamos por la excelencia y la diversidad, recuperando viñas olvidadas y explorando nuevos territorios para seguir elevando el prestigio del vino español en el mundo.”
Por su parte, José Luis Contreras, fundador de Verema, hizo un llamamiento a la preservación del vino como parte de nuestra identidad cultural:
“La cultura del vino, algo que la FCV también lleva en su génesis, forma parte de nuestra idiosincrasia como país y es parte de nuestra historia y patrimonio cultural que no debemos dejar de potenciar y difundir creciendo entre las nuevas generaciones”.
Con esta cata, la Fundación para la Cultura del Vino reafirma su compromiso de proyectar el vino español como un referente de excelencia, modernidad y respeto al patrimonio cultural.
Last modified: February 19, 2025