¿Quiénes sómos?
Grupo La Rioja Alta S.A. (La Rioja Alta S.A. Lagar de Cervera, Torre de Oña, Áster), Bodegas Marqués de Riscal (Rueda y Rioja), Grupo Terras Gauda (Terras Gauda, Pittacum, Quinta Sardonia, Cía. de Vinos Heraclio Alfaro), Tempos Vega Sicilia (Vega Sicilia, Macán, Pintia, Tokaj-Oremus), Alma Carraovejas (Pago de Carraovejas, Ossian Vides y Vino, Milsetentayseis, Viña Mein-Emilio Rojo, Aiurri y Marañones), Bodegas Muga y Juve&Camps (Juve&Camps Cava y Penedès y Pagos de Anguix).
Nos une la aspiración de excelencia y provocar la máxima expresión de cada paisaje como emblema en cada territorio.
Presentes en las zonas más representativas de España (Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas, Cava, Bierzo, Toro, Castilla y León, Ribeiro y Gredos) integramos y reconocemos es diversidad del vino español. Entre todos sumamos más de 18 millones de botellas y estamos presentes en más de 150 países.

Historia
Fundada en 1993 por algunas de las bodegas más emblemáticas de España, la Fundación para la Cultura del Vino (FCV) nació como la primera organización comprometida con la promoción y difusión de la cultura vinícola española en su máxima expresión de excelencia. Su creación respondió a la necesidad de realzar y preservar el legado único de los vinos de España, destacando tanto su diversidad como su calidad en un contexto global.
Desde sus inicios, la Fundación ha desarrollado una amplia variedad de proyectos y actividades educativas que buscan compartir el conocimiento profundo sobre la riqueza enológica española, desde la singularidad de sus paisajes y viñedos hasta la maestría de su elaboración. Estos esfuerzos se han traducido en una labor constante por posicionar al vino español como un referente cultural y económico, contribuyendo a fortalecer su prestigio y su reconocimiento en los mercados internacionales.
PROYECTOS
La Fundación ha desempeñado un papel constante e incesante durante estos años en la difusión y promoción de la cultura del vino, actuando como un puente entre las bodegas españolas y los amantes del vino en todo el mundo. A través de una amplia gama de actividades, como eventos, talleres, exposiciones de arte, estudios de investigación, foros especializados, catas magistrales y la publicación de materiales editoriales, ha logrado posicionar el vino español como un referente cultural y de calidad.
Uno de sus pilares fundamentales es la apuesta por el talento y la formación de futuros líderes del sector, apoyando a los nuevos embajadores del vino español mediante su alianza estratégica con The Institute of Masters of Wine, una de las instituciones más prestigiosas a nivel internacional. Este compromiso asegura que las próximas generaciones estén preparadas para transmitir la riqueza y singularidad del vino español en los mercados globales.
Con sus catas, la Fundación no solo promueve el disfrute del vino, sino que también reivindica su historia, su identidad y la personalidad única de los vinos finos de España. Este esfuerzo busca preservar y destacar las características que hacen del vino español un patrimonio cultural y enológico incomparable. Su labor incansable ha contribuido a consolidar la excelencia del vino español, conectándolo con audiencias más amplias y generando orgullo en torno a este sector clave para la economía y la cultura del país.
- Eventos
- Talleres
- Exposiciones de Arte
- Estudios de investigación
- Foros
- Catas
- Producción Editorial


Colabora con nosotros
Si como empresa o institución compartes nuestros valores, puedes escribirnos y estudiar las condiciones de colaboración en todos los eventos anuales.