Fundación para la Cultura del Vino

by

La Fundación para la Cultura del Vino cumple 30 años.

Un periodo en el que hemos tratado de difundir la cultura del vino a través de diferentes actividades y acciones que han constituido nuestra aportación y nuestro legado al sector del vino durante estos años. Aún así, aunque son muchas actividades y muchos años, sentimos que nuestro camino no ha hecho más que comenzar.

Arrancamos esta andadura con un claro objetivo: transmitir el vino como parte de nuestro patrimonio cultural. Para ello, hemos profundizado en el conocimiento de su historia, de la vinicultura, de las técnicas para elaborar los vinos de calidad, las formas de disfrutarlo… porque entendemos que la cultura del vino no solo nace en nuestra tierra gracias a la viticultura, crece en nuestra vida por el gran acierto de los enólogos y despierta nuestros sentidos cuando probamos un buen vino, sino que también es arraigo, historia, raíces. Y esta es una idea en la que queremos seguir insistiendo.

Por eso, ese valor es el que tenemos en mente cada vez que organizamos una actividad. Y han sido muchas, la verdad…

Parece que fue ayer cuando surgió la idea de publicar nuestro querido ‘Terruños’ y ya vamos por el número 32. Nuestra revista nació con apenas 8 páginas y pronto fue creciendo hasta rondar el centenar. Se trata de una publicación especializada que muchos profesionales y aficionados a este mundo esperan con impaciencia y que cada año nos trae curiosidades, artículos de gran calidad y entrevistas con los que pretendemos que se sepa un poco más sobre vinos de calidad y lo que hay detrás de una copa.

En ‘Terruños’ intentamos profundizar en temas de actualidad que interesan al sector. Por eso, en 2022 hemos hecho coincidir la cuestión de fondo analizada en la revista con la explorada en nuestro Encuentro Técnico, que ya va por su XVI edición y que pone también otra semilla al conocimiento de este sector. En él, reunimos a un centenar de personas interesadas en conocer las opiniones de los mejores expertos en la materia que abordamos cada año y que, en esta ocasión, tuvo que ver con un tema tan de actualidad e importancia en nuestro país como es el viñedo viejo y su relación con los vinos de calidad. Así lo pusieron de manifiesto quienes propusieron este tema para esta edición. Y es que hay que saber que para elegir el eje conductor de cada año solicitamos la opinión de los asistentes, que sugieren cuestiones para analizar muy en sintonía con los temas que más les preocupan.

Tras la pandemia, en 2022 también pudimos recuperar las catas específicas que organizamos con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el vino. La Escuela Diplomática, la Secretaría de Estado de Comercio, Turespaña y tantas otras organizaciones han tendido su mano hacia nosotros para saber más y mejor de nuestros vinos y hacer de embajadores tanto en nuestra tierra como fuera de España.

Una formación que hemos querido llevar más allá para que nuestros especialistas en vinos consigan estar entre los mejores del mundo.  De ahí surgió una estrecha relación con el prestigioso Institute of Masters of Wine, con sede en Londres y que aglutina a más de 400 de los más importantes profesionales del vino a nivel mundial. Con ellos llevamos ya 10 años realizando una masterclass en España que se complementa con el apoyo que la Fundación presta a los alumnos españoles que quieren conseguir tan prestigioso título. En nuestro empeño por lograr buenos resultados, les proporcionamos algunos de los vinos más exclusivos a nivel mundial para que sus catas en los exámenes sean más acertadas.

Y también en clave internacional, a finales de 2022 celebramos El Sabor de los Grandes, que ha alcanzado su XIV edición. Se trata de una cata vertical que pretende dar a conocer entre profesionales y aficionados algunos de los mejores vinos de calidad del mundo. Un evento único e inigualable que permite a 100 privilegiados tener contacto con bodegas tan míticas como Harlan State, los italianos Saccicaia y Solaia, el champagne Laurent-Perrier o catas verticales de Petrus, “Riojas con alma”, Vinos de Jerez o Chateaux d’Yquem. En esta ocasión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los vinos de Trimbach.

Visitas a bodegas, newsletters informativas, las publicaciones en nuestras redes sociales, nueva web, nuevo blog y las ventajas de nuestro Club de Amigos completan nuestro balance de 2022, un año que es solo una pequeña muestra de lo que hemos hecho en toda nuestra trayectoria. Porque en estos 30 años han sido muchas las iniciativas pedagógicas y divulgativas que desde la Fundación para la Cultura del Vino hemos llevado a cabo con la intención de profundizar en el conocimiento sobre la elaboración y el consumo de vinos de calidad y muchas las personas e instituciones que nos han brindado su apoyo y a las que estamos muy agradecidas. Entre ellas, nuestros patronos: sin su ayuda y sustento nada de esto hubiera sido posible.

Así que aprovechamos este comienzo de año para mirar atrás y, al mismo tiempo, mirar hacia delante, al futuro que está por venir y que se presenta lleno de oportunidades para difundir la cultura del vino. Esperamos que estéis ahí para saborearlas.

Comments are closed.