El vino tiene sus procesos, su propio lenguaje y sus rituales distintivos. En esta sección, te invitamos a conocerlos.
El arte de elaborar vino de calidad parte de la correcta selección de la variedad de uva en función del terreno y del clima concreto de la zona. Las personas dedicadas al cultivo y cuidado de los viñedos son clave por sus conocimientos y cultura vitivinícola. El respeto hacia los buenos vinos y los vínculos con los que esta cultura se ha enraizado en España a lo largo de la historia, hacen que esté presente en casi cualquier aspecto de la vida cotidiana. El sector vitivinícola es, además, uno de los principales motores de la industria agroalimentaria española.
Esta disciplina está en permanente evolución. Plasma el legado generacional, los conocimientos, experiencias y pasión del enólogo, lo que hace que la cultura del vino en España sea también espiritualidad hacia este producto. Además, tiene en cuenta las exigencias del mercado y los recursos legales, económicos y técnicos para llevar a cabo la organización del proceso de producción.
La degustación es la parte más sensorial de la cultura del vino. Comienza con la observación y continúa con olfato y gusto. Pero podemos llegar a usar todos nuestros sentidos, incluido el oído, al percibir el sonido del vino al caer en la copa. Lo más importante es dejarse llevar y disfrutar.